PRODUCTOS
+ COLUMNAS

 

Las columnas transmiten los esfuerzos verticales de las estructuras. Las cargas se trasmiten al suelo mediante empotramientos previstos en las bases.

Las dimensiones en planta y las longitudes pueden ser adaptadas a distintos requerimientos de los proyectos de ingeniería o arquitectura. Es posible alcanzar, en forma normal, alturas de 15 m., sin uniones intermedias.

Las secciones mas comunes son las rectangulares o cuadradas, de dimensiones variables según se muestra en la fig 1.

 

Los conductos de desague de la cubierta, pueden ser incorporados en el interior de las columnas, en estos casos la sección mínima recomendable será 40 x 40 cm (fig 2).

El caño de desagüe inserto en las columnas es de P.V.C. reforzado y su diámetro puede variar entre 4” y 8”, de acuerdo a la superficie a desagüar o a las necesidades específicas de proyecto.

En la parte inferior de la columna, a 20 cm por debajo del nivel de piso terminado, se deja prevista la salida del caño. Se prevee a dicha altura un rebaje perimetral en el hormigón, a efectos de facilitar el ensamble in situ de los tramos horizontales de conexión a la cámara (fig. 3).

En muchos casos será necesario incorporar a las columnas, apoyos para vigas de entrepisos, vigas carrileras p/ puente grúa o vigas de cubierta. Dichos apoyos o ménsulas podrán ser de forma variada y se ejecutarán a distintos niveles según necesidades del proyecto.

Sobre las ménsulas se dejarán pernos de anclaje para conformar una articulación en el apoyo de las vigas y tacos de neopreno en el apoyo propiamente dicho (fig 4, 5 y 6).

 

Los edificios que superan los 15 metros representan un caso especial, en donde las columnas se deben ejecutar por tramos, pudiendo variar su sección en altura.

La unión entre las mismas puede ser encastrado verticalmente o soldado entre sí, según se muestra en fig-7.

En el caso de la unión por encastre, el tramo superior se posiciona en forma análoga al empotramiento de la columna en el tintero de la base.

Para la solución por placas soldadas, éstas deben ser previstas en los extremos de los tramos, debidamente ancladas para transmitir los esfuerzos de tracción a la armadura longitudinal de la columna.

 

MONTAJE, TRANSLADO y ACOPIO

Las columnas tendrán previstas armaduras adicionales para neutralizar las tensiones producidas en el momento del desmolde, traslado y acopio previos al montaje.

Se dejarán previstos cáncamos de acero en una de las caras de la columna para permitir ser tomada por la gúa.

En la parte superior de la columna se deja un orificio pasante. Por su interior se tomará la “percha” de enganche a la grúa.

Una vez que la columna es colocada dentro del tintero de la base es posicionada por medio de cuñas de madera y aplomada en ambos sentidos con la ayuda de puntales telescópicos en las cuatro caras, como muestra la fig. 8. Los mismos serán retirados luego de que fragüe el hormigón de relleno vertido en el espacio entre las paredes del tintero y la columna.

 




Tensar 2010|Mitre 907. Piso 11| Tel [+54] 0341 4401719 / [+54] 0341 449-2021 |Email info(at)tensar.com.ar